Hace unas semanas, en una sesión de Digital Studio, una emprendedora nos dijo algo que se quedó resonando:
«Mi negocio no es solo cómo pago las cuentas. Es cómo muestro quién soy, lo que valgo y lo que quiero dejarle a mis hijos.»
Esa frase dice más que mil briefs de marketing. Porque cuando hablamos del empresariado hispano en Estados Unidos, no estamos hablando solo de cifras. Estamos hablando de legado, identidad, movilidad social y comunidad. Estamos hablando de cultura en acción.
¿Por qué las marcas deben mirar al empresario hispano como un aliado estratégico?
Porque el empresario hispano es hoy un nodo cultural. Un punto de encuentro entre generaciones, idiomas y valores. Entre lo digital y lo comunitario. Es generador de confianza, no solo de productos.
Y los datos lo respaldan:
- El número de negocios hispanos creció un 44 % entre 2018 y 2023
- Más de 5 millones de negocios son liderados por latinos
- Generan más de $800 mil millones en ingresos anuales
- Solo 1 de cada 10 accede a financiamiento formal
- Y aun así, 1 de cada 4 hispanos sueña con emprender
Fuentes: We Are All Human, Stanford SLEI, Brookings, USHCC
Del cliente al creador: un cambio de paradigma
Durante años, muchas marcas han tratado al mercado hispano como una audiencia homogénea. Pero ese enfoque se queda corto cuando lo que tienes enfrente no es solo un cliente: es un creador.
El empresario hispano no espera que lo convenzan. Está ocupado convenciendo a su comunidad. No sigue tendencias: las genera desde su realidad. Conoce a su audiencia mejor que cualquier CRM, porque vive en su barrio, habla su idioma y entiende los códigos invisibles que mueven decisiones.
“Gracias a BOLD, entendimos que nuestro branding no era solo un logo. Era cómo comunicar nuestra historia como familia y como comunidad. Hoy, nuestros clientes nos ven con otros ojos.”
— Maria Blandon, Co-Owner, Stemma Craft Coffee, Orlando, FL
En Chicago, ayudamos a una dueña de restaurante salvadoreño a rediseñar su marca para reflejar no solo su comida, sino el orgullo de su herencia.
En Orlando, colaboramos con un emprendedor colombiano para llevar su visión de empresa familiar al siguiente nivel digital.
¿Tu marca está hablando desde su mundo, o solo sobre él?
Implica transformar cómo diseñamos estrategias, mensajes y productos.
- Ir más allá de la táctica. Conectar con el empresariado hispano no es solo para aumentar ventas. Es una oportunidad para co-crear relevancia.
- Revisar tus canales. ¿Estás donde ellos realmente conversan, buscan apoyo o construyen comunidad?
- Hacer las preguntas incómodas.
¿Tu propuesta de valor resuena en su contexto?
¿Estás ofreciendo apoyo o solo visibilidad?
¿Reconoces su historia o solo su gasto?
BOLD lo ha vivido junto a emprendedores en Orlando, Phoenix, Chicago, Washington y más
Con más de 120 marcas y emprendedores acompañados, BOLD ha caminado de cerca con quienes no solo construyen negocios, sino puentes culturales.
Nuestro enfoque no empieza con una traducción. Empieza con una conversación.
El empresariado hispano no es una moda. Es una fuerza.
Y si tu marca quiere estar allí, tendrá que cruzar el puente:
- De la traducción a la co-creación
- De la campaña a la conexión
- De lo literal a lo cultural
¿Listos para construir desde adentro?
→ Solicita un diagnóstico cultural gratuito con nuestro equipo.