2025 ha sido un año de cambios y aprendizajes para muchas organizaciones sin fines de lucro.
Los fondos se movieron, las prioridades cambiaron y muchos planes tuvieron que reimaginarse.
Algunos programas de diversidad e inclusión se pausaron. Varias campañas culturales quedaron en espera. Y muchos equipos, listos para lanzar contenidos bilingües o nuevas iniciativas, tuvieron que ajustar el paso.
Pero entre todos esos movimientos, algo se mantuvo firme: la comunidad.
Porque las campañas pueden pausarse, pero la conexión humana no desaparece.
Especialmente la comunidad hispana, que representa más del 20 % de la población en EE. UU. — diversa, resiliente, y profundamente comprometida con quienes la acompañan y la reconocen.
Este blog no busca señalar, sino acompañar. Y compartir ideas prácticas, con empatía, cultura y propósito, para que las organizaciones sin fines de lucro sigan cumpliendo su misión, incluso cuando los recursos son distintos.
La oportunidad detrás del silencio
En los últimos meses, muchas marcas y organizaciones redujeron el volumen de su comunicación cultural. Pero el silencio no borra la necesidad ni el deseo de conexión.
Si este año tu organización no pudo hacer “todo lo planeado”, no estás sola.
Y eso no significa que tengas que desaparecer de la conversación.
Al contrario: este puede ser el momento ideal para reconectar desde lo esencial. No se trata de hacer más. Se trata de hacer que cada mensaje cuente.
Qué pueden hacer las organizaciones sin fines de lucro para seguir conectando con la comunidad latina
- Activa con lo que ya tienes: tus historias.
No se necesita una gran campaña para generar impacto. Una historia auténtica, una voz, un testimonio, un recuerdo, puede inspirar más confianza que cualquier anuncio.
Tip Bold: Graba testimonios con tu celular, comparte frases reales en Spanglish, rescata historias pasadas que sigan siendo relevantes. A veces lo más poderoso ya está en tus archivos.
- Transcrea lo esencial, no todo.
Quizá no puedes traducir todo tu sitio web al español, y está bien. Lo importante es adaptar con sensibilidad cultural los espacios donde la conexión humana es clave.
Tip Bold: Prioriza lo que más valor aporta: una página de recursos, una guía, una serie corta de publicaciones. La perfección no conecta; la cercanía, sí.
- Haz que la comunidad sea parte del mensaje.
Nada genera más confianza que la participación. Invita a miembros locales a revisar contenido, aportar ideas o compartir sus historias. Cuando la comunidad se ve reflejada, el mensaje se fortalece.
Tip Bold: Crea un pequeño “Consejo Cultural” con tres a cinco voces de tu público.
Su perspectiva ayuda a validar tono, lenguaje y relevancia.
- Mide el impacto más allá de los números.
El éxito no siempre se mide en clics o alcance. Si 50 personas se sienten vistas, eso también es un logro.
Tip Bold: Guarda los mensajes, comentarios y reacciones emocionales.
Las métricas humanas también son datos y dicen mucho sobre tu impacto.
Mini guía: qué sí puedes hacer este mes (aunque el presupuesto sea limitado)
✅ Publica una historia que ya tengas (en texto o video corto).
✅ Revisa una página de tu web y dale un tono más cálido o bilingüe.
✅ Lanza una pregunta en redes: ¿Qué necesitas escuchar de nosotros hoy?
✅ Usa herramientas simples como Canva o Reels para mensajes auténticos.
✅ Agenda 30 minutos con Bold para priorizar con estrategia — sin presión.
Noviembre es el mes de dar. Y a veces, lo más valioso que una organización puede ofrecer es presencia.
“Aquí estamos. Seguimos contigo.”
La comunidad lo siente. Y lo agradece.
Porque incluso cuando los recursos cambian, la empatía, la cultura y la misión siguen siendo inagotables.
¿Tienes un mensaje importante para tu comunidad latina, pero no sabes cómo activarlo con lo que tienes a mano?
Agenda una llamada exploratoria con Bold.
Te escuchamos, te orientamos y co-creamos contigo, desde la empatía, no desde la urgencia.