¿Qué pasa el 16 de octubre?
El 15 de octubre termina oficialmente Hispanic Heritage Month. Y el 16, ¿qué pasa en tu marca?
Para muchas empresas, nada. Se guardan los posts con banderas, se apagan los videos con mariachis y la conversación se esfuma. Como si lo hispano solo existiera un mes al año.
Pero para el consumidor hispano, el 16 de octubre la vida sigue igual: sigue comprando, recomendando, decidiendo y esperando ver consistencia. Y ahí es donde se define si tu marca se percibe como oportunista o como comprometida.
El riesgo de quedarte en modo campaña
Un post viral no genera lealtad. Un slogan en español no construye reputación. Lo que realmente deja huella es la capacidad de mantener viva la conversación los 365 días del año.
- El 75 % de los hispanos prefieren marcas que se mantengan presentes en medios hispanos todo el año, no solo en septiembre.
- El 63 % espera consistencia cultural, incluso en meses donde no hay celebraciones.
- Y las marcas que sostienen una narrativa continua logran duplicar la retención frente a las que aparecen solo en HHM.
👉 En lugar de fortalecer la marca, la falta de continuidad debilita el esfuerzo y proyecta a la empresa como un actor superficial en lugar de un aliado estratégico.
Oportunidades de negocio más allá de HHM
Los hispanos no solo son un bloque demográfico grande: lideran el crecimiento en varias industrias clave:
- Alimentación y bebidas: los hogares hispanos destinan un mayor porcentaje de su presupuesto a productos frescos y experiencias culinarias.
- Educación: su creciente presencia universitaria genera demanda de servicios financieros, tecnología y desarrollo profesional.
- Entretenimiento y medios: son heavy users de streaming, música y gaming, influyendo en tendencias de mercado.
- Banca digital y fintech: adoptan con rapidez pagos móviles y banca online, impulsando la innovación financiera.
👉 Mantener campañas durante el año permite capturar más share of wallet en estos momentos clave de consumo, en lugar de concentrarse en un solo mes.
Profundizando en el concepto de share of wallet
Capturar share of wallet significa ganar una mayor proporción del gasto que los consumidores hispanos ya realizan en distintas categorías. No se trata solo de atraerlos en septiembre, sino de estar presentes en los momentos de consumo que viven durante todo el año.
Cuando una marca sostiene campañas consistentes y culturalmente relevantes:
- Fortalece la confianza: la repetición y la coherencia construyen credibilidad, aumentando la preferencia frente a competidores que solo aparecen en HHM.
- Incrementa el ticket promedio: un consumidor que percibe afinidad cultural tiende a gastar más en la misma marca, ampliando su inversión por compra.
- Expande la relación a nuevas categorías: al mantener la conexión activa, la marca puede posicionarse en más áreas del gasto familiar (alimentación, entretenimiento, finanzas, educación).
En la práctica, las marcas que logran continuidad no solo celebran la cultura hispana, sino que también aseguran un lugar privilegiado en el presupuesto y en la vida cotidiana de sus consumidores.
Cómo mantener viva tu estrategia hispana más allá de octubre
1. Integra un calendario cultural anual
El consumidor hispano no desaparece después del 15 de octubre. Diseñar un calendario de fechas culturales te permite mantener conexión durante todo el año:
- Día de Reyes (enero): oportunidad para retail y e-commerce.
- Mes de la Mujer (marzo): visibilizar a mujeres hispanas en tu industria.
- Cinco de Mayo: más allá del estereotipo, puedes destacar historia, gastronomía y comunidad.
- Mes de la Juventud (agosto): contenido que conecta con jóvenes hispanos biculturales.
👉 Esta continuidad muestra a tu marca como un socio constante, no un invitado de temporada.
2. Convierte HHM en una plataforma interna de cultura
Lo que empieza como campaña externa puede transformarse en una iniciativa de employee engagement:
- Integrar HHM en programas de DEI y cultura organizacional.
- Crear espacios donde empleados hispanos compartan sus historias.
- Usar HHM como punto de partida para entrenamientos en competencia cultural durante todo el año.
👉 Esto fortalece tu narrativa hacia afuera y aumenta orgullo interno y retención de talento.
3. Vincula tus aprendizajes a KPIs de negocio
El riesgo de HHM es quedarse en “bonito, pero no rentable”. Para darle continuidad:
- Documenta cómo impactó en ventas, leads y satisfacción del cliente.
- Presenta resultados a más áreas (ventas, servicio, RRHH) para mostrar que también ganan ellos.
- Usa esos datos como business case para justificar inversión sostenida.
👉 Lo que se mide se repite. Si demuestras retorno, tu estrategia se mantiene viva.
4. Extiende las colaboraciones comunitarias
En HHM muchas marcas apoyan ONGs, artistas o becas, pero luego desaparecen. Dale continuidad:
- Establece alianzas anuales con organizaciones hispanas.
- Haz que tus programas de responsabilidad social trasciendan septiembre.
- Integra proveedores y creadores hispanos en tu cadena de valor de forma permanente.
👉 Esto no solo fortalece reputación, también genera impacto económico y cultural sostenido.
En resumen: el verdadero valor de HHM no está en septiembre, sino en lo que tu marca hace de octubre a agosto.
En BOLD ayudamos a convertir activaciones en estrategias sostenibles, con planes anuales, métricas claras y colaboraciones reales que perduran en el tiempo.
Conversemos hoy sobre cómo mantener tu estrategia hispana viva los 365 días del año.